25 octubre 2009

ARQUITECTURA DEL HIERRO

Arquitectura del hierro es el nombre genérico de un estilo de arquitectura y construcción del Siglo XIX, originado en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial, que comienza en Inglaterra hacia el año 1760, acarreó numerosas nuevas composiciones hasta entonces ni siquiera soñadas. Sin embargo, los arquitectos siguieron utilizando los materiales tradicionales durante mucho tiempo, mientras las academias de las Bellas Artes consideraban "poco artísticas" las fantásticas estructuras diseñadas por ingenieros a lo largo del siglo XIX.

El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace (1850-1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición Universal de Londres de 1851, que fue proyectada por Joseph Paxton, quien había aprendido el empleo de estos materiales en la construcción de invernaderos. Este edificio fue el precursor de la arquitectura prefabricada, y con él se demostró la posibilidad de hacer edificios bellos en hierro.

Entre los escasos ejemplos de utilización del hierro en la arquitectura del siglo XIX destaca un edificio de Henri Labrouste, la biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) en París, un edificio de estilo neoclásico en su exterior pero que en su interior dejaba ver la estructura metálica. Los edificios de hierro más impresionantes del siglo se construyeron para la Exposición Universal de París de 1889: la nave de Maquinaria y la célebre Torre Eiffel (1887) del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_hierro

___________________________________________________________________

Estación de Atocha (Madrid). CúpulaLa utilización del hierro en la arquitectura no puede ser considerada una novedad propia del siglo XIX. Desde muy antiguo se habían servido de él, aunque siempre de manera episódica, como complemento, a base de piezas limitadas que difícilmente podían alcanzar medidas excesivamente grandes. Todo ello debido en buena parte a la falta de conocimiento que hasta mediados del siglo XVIII se tuvo de su elaboración. Con el desarrollo industrial se logran progresos acelerados para, en los primeros años del siglo XIX, encontrarnos con las primeras obras de envergadura. Mas Información.........

No hay comentarios: