06 noviembre 2009

¿Cómo levantar las manos y las patas del caballo?


Quien tome el herrado de caballos como profesión, debe saber que parte del trabajo es asumir riesgos físicos. Esto debe ser así aunque siempre se procure evitarlos.

Por más que se conozca profundamente al caballo en su especie, no siempre es posible conocer cada individuo, sobre todo por parte de los herradores que muchas veces deben trabajar con "clientes" nuevos. Sin embargo, existen medidas de prevención que ayudan a disminuir los riesgos de accidentes.

Cuando el herrador llega, por primera vez, a un lugar donde no conoce los caballos, debe averiguar en pocos minutos sobre cómo son los caballos que deberá herrar. Buscará juntar la suficiente información para saber, de antemano, qué carácter posee cada nuevo caballo y qué grado de amanse tiene. Esto le permitirá resguardar su integridad física evitando accidentes, que luego le podrían impedir continuar con su trabajo.

Aunque el amanse previo a la entrega de manos y patas forma parte del trabajo del domador de caballos, el herrador debe contar con ciertos conocimientos sobre el comportamiento general del caballo como especie, porque no todos los caballos se encuentran bien amansados.

Existen domadores que tienden a evitar el contacto con manos y patas porque suelen considerar, a esta zona, como de riesgos, sobre todo la zona de las patas. Por lo tanto, el herrador debe estar en condiciones de lograr un amanse rápido, en pocos minutos, para poder realizar el trabajo correctamente y sin sufrir accidentes.

La técnica que describo es para que el herrador trabaje solo, sin ayudante levantador de patas. Si bien es, físicamente, más pesado, herrar solo permite una mejor visión del casco para trabajarlo, además de lograr una mejor relación con el caballo.

A continuación, mostraré una secuencia de fotos que indican la forma correcta para levantar manos y patas con mínimo riesgo. El riesgo en manos es menor que en patas, aunque existen caballos que pueden manotear o morder mientras se les intenta levantar las manos. En la zona de patas se cuenta con el riesgo de una patada. Cabe recordar que la velocidad del caballo supera a nuestra velocidad de reacción. Eso significa que es muy difícil evitar la patada de un caballo.

Como primera medida, al acercarse al caballo, se debe observar la actitud del mismo, si se encuentra amigable, defensivo, agresivo, con miedo, etc. El conocer los estadios del caballo permitirá desarrollar un eficaz plan de acercamiento.

Se iniciará siempre por la zona de los miembros anteriores, porque en esta zona los riesgos disminuyen notablemente. Se comenzará a acariciar la zona del hombro, la cruz y el cuello, en ese orden. Si el caballo demostró miedo o una actitud defensiva, se puede continuar hasta la cabeza, sin llegar a tocar las orejas. Acariciar la zona de la frente logra buenos resultados, porque esta zona es considerada neutral. Debido a que el caballo no ve entre sus propios ojos, habernos permitido que se le toque ahí es haber avanzado un gran paso hacia la confianza mutua.

Cuando el caballo reacciona evitando una caricia en determinada zona, se retrae nuestra mano hasta donde él sí la había aceptado. Luego, se comenzará nuevamente hasta su definitiva aceptación.

Habiendo logrado contacto en cuello y cabeza, se volverá hacia el hombro para bajar, lentamente y mediante caricias, hacia el extremo del miembro. Se realizará con el fin de desensibilizar la zona, se sacarán las cosquillas.

Cuando se haya generado la confianza o el caballo haya demostrado ser manso, otorgándonos la seguridad de que no correremos riesgo alguno, se procederá a levantar la mano.

La siguiente foto muestra la técnica utilizada en algunos caballos que buscan resistirse. Se apoya nuestro hombro en el caballo y se traslada el peso del mismo hacia el otro miembro, se flexiona la rodilla con nuestra mano izquierda y se levanta la mano del caballo, desde el nudo, con nuestra mano derecha.

Por ser una información muy interesante e importante, invito a que sigan leyendo el artículo.

Más información............

No hay comentarios: