22 junio 2008

LA HERRERIA DE TORRES (Aragón)

actual
panorámica
Albarracín
Orihuela T.
Calomarde
C.Herrería


Los orígenes de la Herrería de Torres hay que buscarlos en el siglo XVII, en esa época en que la ciudad y toda la Sierra de Albarracín recogen los frutos de una larga era de paz, como nunca habían conocido, y brilla con los últimos destellos de su grandeza.
Bien es verdad que se llega a ésta después de haber pasado una bélica pero gloriosa Edad Media y tras un desastre político-administrativo: la abolición de los fueros privativos de Albarracín y Teruel en las Cortes de Tarazona de 1592, y su integración en el Fuero General de Aragón.
Esta circunstancia, que vino a culminar un período de desdichas, causa de gran ruina y desolación del territorio, con la consecuente secuela de la pobreza, agravada al tener que satisfacer la ciudad de Albarracín y sus aldeas crecidas sumas de dinero en conceptos de impuestos a la corona castellana; alguno de ellos - para mayor afrenta, por integración en el Fuero General - parece ser que, superado el difícil momento, inclina a las gentes de Albarracín a mirar por el desarrollo de sus propias fuentes de riqueza, y abandonando toda empresa de tipo político o militar - ya no existe razón para ello - se dedican los habitantes de la Sierra al mejor aprovechamiento de los pastos de sus dehesas; al incremento de sus ganados; al comercio de lanas, ya famosas en el siglo VXI, en que se exportaban la extranjero, y al establecimiento de pequeñas industrias, como telares de lana, lino y cáñamo; las herrerías y otras manifestaciones de tipo artesanal.

Sirviendo a la necesidad de la Ciudad y Comunidad de Albarracín, nace la Herrería de Torres, en 1648.
Con toda solemnidad, costumbre y etiquetas observadas en los asuntos de importancia en los que intervenían la Ciudad y la Comunidad de Albarracín, como convenía a la distinción y el Señorío de Aragón, se reunieron estos dos cuerpos el día 18 de marzo del año citado de 1648, en la ciudad de Albarracín, en la sala llamada del " Rey don Jaime ", en las casas propiedad de dicha Ciudad y Comunidad, en donde se acostumbraba tener sus juntas para tratar, sus componentes, de la fundación de la Herrería de " undir y hacer hierro ".
Las personas que trataron de este asunto fueron convocadas personalmente y luego de modo general al toque de campana de la catedral de Albarracín.
Todos los cuales, de común acuerdo, convinieron por unanimidad el que
" se hicies y edificase una herrería ",


Por su amplio texto e interesante lectura, les invito a que sigan leyendo en el enlace de la fuente de la noticia.

No hay comentarios: