SOLDADURA:
El acero corten admite la soldadura con las técnicas propias de los aceros de baja aleación: soldadura por arco sumergido o revestido en atmósfera inerte, o por arco con alma de fundente (los electrodos en este caso, de bajo contenido en hidrógeno). Puede ser soldado tanto de forma manual como automática. Para que el cordón de soldadura sea también resistente a la corrosión deberá utilizarse un material de aportación con un contenido de Ni de similar composición a la del metal base. Buena por cualquiera de los procedimientos usados comúnmente en la soldadura de aceros de alto límite elástico.
En INTES, estamos especializados tanto en la construcción de fachadas, como en la de esculturas de gran tamaño, como en esculturas de tipo medio, pequeño, diseño de mobiliario, decoración, diseños especiales, alcorques, jardineras, etc., utilizando este material como base y, si el diseño o la escultura lo requiere, madera, acero inoxidable, etc. Hay disponibles de las siguientes medidas de electrodos e hilo para la soldadura
ELECTRODOS:
Ø2.5 mm: paquete 6x105 Uds
Ø3.25 mm: paquete 6x70 Uds
HILO:
Ø1 mm: bobina 16kg
Ø1.2 mm: bobina 16kg
MEDIDAS USUALES:
El acero corten se suministra en chapas de ancho 1000, 1250 y 1500 mm. Los largos son de 2000, 3000 y 6000 mm. Los espesores estándar son los siguientes: 1.5, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 22, 24, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 60, 70, 80 y 90 mm. También existen en el mercado espesores más bajos, desde 0,6 mm. Es posible obtener medidas especiales bajo pedido, como tubo cuadrado o rectangular, tubo redondo, etc.
OXIDACIÓN:
La oxidación del acero corten es tal vez el punto más crítico en todo el proceso de elaboración de cualquier producto con acero corten. El hecho de que el elemento final esté en el exterior o en el interior, el espesor de la chapa utilizada, si es fachada Norte o Sur, su proximidad a atmósferas agresivas... etc, determinan el proceso más idóneo para lograr una correcta formación de la pátina protectora
Muy pocas empresas dominan este proceso de oxidación, y solo una prolongada experiencia trabajando el acero corten proporciona unos acabados optimos. Una vez conseguida la oxidación adecuada en ocasiones es conveniente realizar un tratamiento posterior para reducir la progresión de la oxidación. Este tratamiento se conoce como 'baño de paro', y aunque no corta de forma total la oxidación, la lleva a unos niveles de progresión muy bajos. Este tratamiento es especialmente recomendable si se va a realizar una posterior aplicación de barniz protector
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO:
La ventaja principal del acero corten es precisamente su nulo mantenimiento. La pátina protectora evita que la corrosión avance y hace superfluo el uso de otro tipo de protección anticorrosiva adicional.
En interiores, existen unos productos espeíificos que ofrecen un resultado óptimo, siendo conveniente utilizar elementos no tóxicos que hacen posible su utilización en cualquier ambiente.
En exteriores, el problema de graffitis está resuelto gracias a las más modernas técnicas de decapado que existen actualmente en el mercado. Técnicas con residuo cero que consiguen una limpieza total del acero corten.
La recuperación de la pátina protectora es también un problema resuelto, y la regeneración de superficies es posible actualmente sin necesidad de instalar de nuevo el material degradado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario